sábado, 29 de junio de 2013

Aprendemos la Historieta



  Actividades 

A la siesta, antes de ir a dormir, en las vacaciones, a escondidas, para entretenernos, para divertirnos, para asustarnos, para imaginar que vivimos aventuras; en las últimas páginas del diario o en revistas prestadas, regaladas, compradas o cambiadas a otros... ¿Quién no leyó alguna vez una historieta?

Vamos a aprender qué es una historieta, qué características tiene este tipo de texto, qué recursos son usados para crear una. ¿Comenzamos?

Lee el texto de Chanti “Mayor y menor: ¿Qué es una historieta?”
Continuamos caminando juntos hacia el aprendizaje de las historietas: sus características y recursos.

Lee la prezi que te será útil para ampliar la información y aprender algunos conceptos y vocabulario técnico.


http://prezi.com/_ujv725wh3xn/present/?auth_key=5bh5wdm&follow=juzoutjmjz2n



  1. Analiza la información dada y realiza las siguientes actividades:
    1. Lee el texto que sigue e indica qué recursos típicos de las historietas están presentes en la tira.










Miren las historietas dadas y comenten cuáles son los signos convencionales utilizados para cada movimiento. Hagan un inventario de los símbolos cinéticos.(Busquen más en la WEB)

¿Leemos otra?


1.      Averigua características sobre los personajes de “Mafalda” de Quino.
2.      ¿De qué recursos se vale la historieta para representar sonidos, malas palabras e idiomas extraños?
3.      Explica qué entiendes de este texto.

Una más:



































a.      Observa en la historieta los globos y comenta cómo la forma de ellos agrega diversos sentidos al texto.
b.      También es común que en las historietas se utilicen vocativos e interjecciones.En las historietas busquen ejemplos de vocativos y de interjecciones. Luego analiza cuál es el efecto que provocan.
c.      ¿En qué radica el humor de esta tira?

    Hay viñetas sin texto. Busca al menos una para compartir con tus compañeros y analiza: ¿A qué se debe la ausencia del mismo y qué efectos produce?


Elije una historieta y reescríbela sin utilizar imágenes. Luego analiza qué diferencias hay entre el texto producido y la historieta. Indiquen qué elementos que no estaban descriptos en la historieta tuvieron que explicitar al convertirla en un texto sin imágenes.


ACTIVIDAD FINAL

Entra a la página: www.pixton.com.es
 y crea una historieta usando esta aplicación

  La próxima semana nos comenzamos a organizar para reunir toooooooodas las historietas en una revista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario